Bienestar y salud
ME PASÉ 10 AÑOS CON SIBO DE METANO (IMO), Y TU NO TIENES POR QUÉ HACERLO
¿Cómo puede pasarse alguien 10 años con una enfermedad que tiene solución (y ya la tenía entonces) sin hacer nada al respecto? Hola, soy Celia, dietista nutricionista especializada en problemas digestivos, y soy ese alguien. Quiero darte toda la información que necesitas para entender esta enfermedad, y ya seas una persona a la que han diagnosticado sibo de metano (o IMO que es lo mismo), alguien con colon irritable que no sabe qué más hacer, o has clicado en mi blog porque te hacía gracia el título, vas a salir con algo interesante que contar. O igual cambio tu vida por completo, no lo descarto.
Mi nombre es Celia, soy graduada con honores en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid, máster en educación sanitaria y experta en patologías digestivas.
Comparte este post

¿Cómo puede pasarse alguien 10 años con una enfermedad que tiene solución (y ya la tenía entonces) sin hacer nada al respecto?
Hola, soy Celia, dietista nutricionista especializada en problemas digestivos, y soy ese alguien. Ese alguien a quien nadie le dio ninguna información y que aceptó que no podría comer gran cosa sin dolor el resto de su vida.
No quiero que tu te conviertas en ese alguien, y si bien no puedo obligarte a que tomes las riendas de tu salud, si que puedo darte toda la información que necesitas para entender esta enfermedad. Y ya seas una persona a la que han diagnosticado sibo de metano (o IMO que es lo mismo), alguien con colon irritable que no sabe qué más hacer, o has clicado en mi blog porque te hacía gracia el título, vas a salir con algo interesante que contar. O igual cambio tu vida por completo, no lo descarto.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SIBO DE METANO?
SIBO (smaill intestine bacterial overgrowth) es la manera fancy de decir que te han crecido demasiadas bacterias malas en el intestino delgado (normalmente las bacterias buenas viven en el intestino grueso). Se clasifica en 3 tipos (hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno) según el tipo de gas que están produciendo esas bacterias, y ahora mismo me voy a centrar en el de metano que es el que tuve yo y puede que tu también.
Podría entrar en una explicación sobre que el SIBO de metano realmente se llama IMO, y que lo que invade tu intestino no son bacterias sino arqueas (que para la mayor parte de los mortales son básicamente lo mismo). No lo voy a hacer. Porque seamos realistas, no creo ni que sean datos relevantes para que entiendas tu enfermedad, ni que te merezca la pena meter un montón de palabras nuevas en tu cerebro cuando realmente todo el mundo lo llama sibo de metano. Si quieres terminar de leer sin entender nada pero diciendo palabras que te hacen parecer muy inteligente siento no poder ayudarte, hay muchos otros posts gratuitos en internet que puedes leer.
¿Qué es lo que sí que te importa? Que tienes bacterias, probablemente muchas bacterias, en una parte del intestino donde no deberían estar, y que esas bacterias están digiriendo tu comida a la vez que tu y están produciendo una cantidad enorme de gas metano. Y mientras sigan ahí van a seguir creciendo y a provocarte cada vez más problemas.
¿CÓMO ES VIVIR CON SIBO DE METANO?
No te voy a mentir, no me gustan las listas de síntomas. Al menos en mi cabeza, decir "hinchazón abdominal" no engloba la frustración de no querer ir a trabajar en vaqueros de tiro alto porque sabes que por la mañana te estarán sueltos y cuando se acabe el día necesitarás uno 2 tallas más grande, y que desabrochar el botón puede no ser suficiente para que te estén cómodos. Y esa es la realidad del sibo de metano, convertirte diariamente en un híbrido entre una embarazada y un globo aerostático, no ser capaz de expulsar todos esos gases que se te acumulan y al mismo tiempo rezar para que no decidan salir en un lugar público. Es sentir que no terminas de ir al baño, cuando tienes la suerte de ir al baño, y pasarte 3, 4, hasta 1 semana sin poder ir hasta que moverte te resulta físicamente doloroso. Es levantarte cansada, acostarte cansada, que te salgan manchas en la piel sin ningún motivo. Y, por supuesto, que si tienes estrés todo esto se vuelva mucho, mucho peor. Y muchas veces no sabes ni como has llegado hasta ahí.
¿CÓMO HÁS LLEGADO HASTA AHÍ?
Si has llegado hasta aquí probablemente hayas entendido que el sibo es lo que te está causando los síntomas digestivos, pero ¿qué es lo que te ha causado el sibo? Y antes de que te saltes esta parte y vayas directamente a los consejos prácticos. En el caso del sibo de metano, en casi todos los casos es un problema de la motilidad de tu intestino (que o no se mueve o no se limpia correctamente). Y claro, para saber esto, tenemos que preguntarnos por qué se mueve y se limpia el intestino y por qué dejaría de hacerlo. No te preocupes, seré breve.
Puede que nunca hayas pensado en esto, pero en el intestino delgado los alimentos no van bajando por la fuerza de la gravedad, principalmente porque no es un tubo recto que va hacia abajo. Es más como un cable (un cable muy gordo) doblado y apretado para ocupar el menor espacio posible. Es el músculo del intestino el que se va contrayendo y relajando para que los alimentos sigan hacia delante, a mayor o menor velocidad. Y es este mismo músculo el que, cuando se acaba la digestión, se encarga de limpiar todos los restos de comida, bacterias, tóxicos, o lo que sea que se haya quedado por ahí atascado.
Aquí nos encontramos con el primer posible problema. El intestino no puede digerir la comida y limpiarse a la vez, lógicamente. Concretamente, el intestino necesita que pasen unas 4h para completar un ciclo de limpieza entre 2 comidas. Y si lo que quieres es una limpieza profunda (que lo suyo es hacerlo 1 vez al día), necesitas completar 3 ciclos seguidos de limpieza, que son unas 12h sin comer. Y se que hace 2 frases lo he llamado problema, pero esto per se no es malo, lo que es malo es que no dejamos nunca de comer, y nuestro intestino, no se limpia. Se nos recomienda hacer 4 o 5 comidas, más múltiples cafés con leche y o azúcar para mantenerte despierto, mas picar algo por aburrimiento (o porque necesitas una pausa cuando tu trabajo se vuelve demasiado tedioso o aburrido, que es a menudo), mas tomar algo para socializar, mas un dulcecito antes de dormir, o cuando no puedes dormir. Y tu intestino ya no puede más.
Nos duchamos, nos lavamos las manos y los dientes todos los días, pero no permitimos que nuestro intestino haga lo mismo. Y así nos va. Y si cambiamos nos irá mejor. Lo que personalmente te recomiendo es que primero te centres en dejar mínimo 12h entre la cena y el desayuno. Esto significa que si acabas de cenar a las 8 de la tarde, esperes hasta las 8 de la mañana para desayunar. Olvídate por un momento de las convenciones sociales y piensa en qué es lo más conveniente para ti. ¿Te levantas a las 7 de la mañana para ir a trabajar y lo que más te gusta es poder desayunar en casa (o sabes que no puedes hacerlo en el trabajo? Igual te compensa cenar como un guiri antes de las 7 de la tarde. ¿Eres de cenar muy tarde, sobre las 11 de la noche, y no quieres o puedes cambiar tu rutina para cenar antes? Prueba a no comer nada hasta las 11 o 12 de la mañana, o incluso a no desayunar. Puede que a tu cuerpo le cueste acostumbrarse al principio, pero te va a sacar de un montón de problemas en el futuro (como que te vuelva el sibo).
Igual no voy a ser tan breve como pensaba, porque solo he cubierto el primer punto y me queda otro igual de importante: El estrés. Este es bastante fácil de explicar y entender, mientras tu cuerpo no sea capaz de relajarse por completo, tu intestino no se va a limpiar. Porque si tienes que estar preparado para salir corriendo de un enemigo no puedes perder energía pasando la aspiradora intestinal. Esto es especialmente relevante en personas que padecen trastornos de ansiedad, pero también te puede pasar si eres alguien que se pone nerviosa con frecuencia, o que tiene problemas para desconectar y relajarse. Teniendo en cuenta el estilo de vida de la mayor parte de las personas, lo raro es que no te sientas identificada.
No te voy a decir que te vayas a vivir al campo y te dediques a meditar y abrazar árboles sin ningún tipo de estrés, porque no es realista, pero si te sientes identificada con este escenario, vas a tener que aprender a gestionar el estrés. Porque si no haces nada al respecto, bueno, diría que te va a volver el SIBO pero ese va a ser el menor de tus problemas.
¿Y AHORA QUE HAGO?
Saber como prevenir el sibo de metano no tiene mucho sentido cuando ya no queda nada que prevenir. Tienes sibo de metano, ¿y ahora qué?
Voy a hacer un pequeño inciso para las personas que, o no tienen un diagnóstico, o les han diagnosticado mal el sibo de metano (este tipo de sibo es raro que se diagnostique incorrectamente, pero puede pasar). Si de verdad quieres estar segura de si tienes o no sibo de metano, tienes que pedir una prueba de aire expirado que consiste en, efectivamente, beberte un líquido con glucosa/lactulosa y soplar aire por un tubo. En el caso de que tengas un exceso de bacterias en el intestino delgado, esas bacterias se alimentarán del azúcar que te hayas tomado y producirán gas. Y por eso te hacen soplar por un tubo, para ver cuánto gas extra produces, cuándo lo produces y qué tipo de gas es. En resumen todo eso permitirá saber si tienes sibo y de qué tipo es. ¿Mi recomendación si tienes colon irritable? hazte la prueba. Te sorprendería saber la cantidad de gente que se pasa años con un diagnóstico de colon irritable cuando lo que realmente tiene es sibo, y una vez más, me incluyo.
Pasemos a lo que de verdad te interesa cuando ya sabes que tienes sibo de metano, que es cómo eliminarlo para siempre. Voy a empezar con una mala noticia: en el caso del sibo de metano, para siempre no siempre significa a la primera. Ni a la segunda muchas veces. Pero si eres constante y no tiras la toalla, siempre se acaba solucionando, y eso es con lo que tienes que quedarte.
Para erradicar el sibo de metano necesitamos conseguir 3 cosas:
Fuera metano
Lo primero y más importante, matar a las bacterias malas, que son las que te están generando todos esos síntomas tan molestos, y eso lo puedes conseguir tanto con antibióticos como con compuestos de hierbas, y yo en personas que llevan mucho tiempo la verdad es que recomiendo usar ambos tratamientos (y creo que en este punto a nadie le sorprenderá saber que yo misma usé ambos métodos a la vez).
Repoblemos la España vaciada que es tu intestino
Tanto los antibióticos como los herbáceos tienen tendencia a arrasar con todo lo que haya en tu intestino, ya sea bueno, malo, o indiferente. Y eso no es algo malo en el caso del sibo, tienes suficientes cosas malas como para que compense entrar a cañonazos. Pero no podemos dejar a tu intestino vacío esperando que vuelva a ser ocupado por lo primero que pase por ahí (que, spoiler, puede ser peor que lo que acabamos de erradicar). Lo que tienes que hacer es reintroducir diferentes tipos de bacterias buenas que ayuden a formar una microbiota fuerte que luche por tu salud y no en tu contra, y esto lo hacemos con probióticos (suplementos o alimentos con bacterias vivas que queremos que pasen a tu intestino) y reintroduciendo poco a poco los alimentos que vana servir de comida para que esas bacterias se hagan más fuertes.
Volver a tener un intestino funcional
Si una piedra enorme te aplastara un pie, indiscutiblemente lo primero que tendrías que hacer es conseguir levantarla para sacar el pie, y probablemente sintieras muchísimo alivio una vez pudieras quitarte ese peso de encima. Ahora bien, que ya no tengas la piedra aplastándote el pie no significa que puedas ponerte a correr (ni a andar muy probablemente). Pues con el intestino ocurre lo mismo, especialmente si llevas muchos meses o incluso años viviendo con SIBO. Por supuesto que tienes que eliminar ese exceso de bacterias, pero eliminarlas no va a regenerar mágicamente la mucosa de tu intestino, que es probable que haya sufrido bastantes daños. Es por eso otro de los pilares del tratamiento es justamente esto, el utilizar diferentes sustancias para que tu intestino pueda reparar todos esos daños.
¿Y LA DIETA?
Muy buena pregunta. En el sibo de metano se suele recomendar que sigas lo que llamamos una "dieta baja en FODMAPs". Antes de entrar en qué es quiero que quede una cosa clara: La dieta baja en FODMAPs no cura el sibo, en ningún caso, y no está pensada para que la sigas indefinidamente. Ahora relee varias veces la frase anterior.
¿Te acuerdas de cuando dijimos que ese exceso de bacterias en tu intestino delgado estaban digiriendo tu comida y generando muchísimo gas metano, que es lo que te da todos los síntomas? Pues las FODMAPs (o fibra fermentable) son todos esos compuestos de los que se alimentan las bacterias para producir gas. Entonces, si dejas de tomar alimentos que tengan FODMAPs, las bacterias malas no se alimentan de ellas, no producen gas, y empiezas a sentirte mucho mucho mejor. Es posible que sientas incluso que te has curado, pero no es así. Porque esas bacterias no se van a ningún lado, y en cuanto te saltes la dieta lo más mínimamente vas a volver a la casilla de inicio.
¿Entonces mejor no usarla? No, es de hecho muy recomendable, tanto para que te sientas bien durante el tratamiento, como para ayudar a desinflamar el intestino y que puedas empezar a regenerar la mucosa lo antes posible. La cosa es, no puedes saltarte todos los demás pasos. No solo eso, sino que no es recomendable que la sigas más de unos meses, porque realmente a ti te interesa tener bacterias buenas en el intestino y alimentarlas para obtener un montón de beneficios para la salud. Entonces piensa en la dieta no como algo a largo plazo, sino como una ayuda mientras erradicas el sibo y regeneras tu intestino. Volviendo al ejemplo de la piedra que te aplastaba el pie, la dieta sería como una muleta, super útil mientras llevas la escayola, pero la idea es que vuelvas a andar sin necesidad de ella.
Si has llegado hasta aquí, mi más sincera enhorabuena, porque este post ha sido mucho más largo de lo que esperaba cuando me puse a escribir. Espero haber solucionado todas tus dudas sobre el sibo de metano, y si te quedan preguntas no dudes en ponerme un comentario. Y si realmente necesitas ayuda para librarte del sibo de una vez por todas, puedes coger una consulta gratuita conmigo a través de esta misma web. ¡Hasta la próxima!
¿Sientes problemas digestivos?
Te puedo ayudar a encontrar una solución. Consigue tu valoración inicial gratuita en la que veremos tus síntomas y como solucionarlos.
Reserva tu cita gratuita